MICROESFERAS DE VIDRIO T-40

Microesferas de Vidrio T40 de INQUIFESA

MICROESFERAS DE VIDRIO T-40 

Esferas huecas fabricadas con vidrio de borosilicato de cal sodada resistente al agua y químicamente estable.

APLICACIONES

Las microesferas pueden aplicarse en los siguientes materiales y situaciones:

Recubrimientos y pinturas: Pinturas aislantes térmicas. Pinturas anti-condensantes. Emulsionante en pintura.

Recubrimientos y pinturas: Pinturas aislantes térmicas. Pinturas anti-condensantes. Emulsionante en pintuRa. Recubrimientos de tejados y paredes. Selladores acrílicos.

  • Mármoles cultivados o mármoles sintéticos: Mezcla de carbonato cálcico con resinas. Reducción de peso. Mejora del agrietamiento térmico. Morteros.
  • Resinas y moldes: Disolvente no reactivo para resinas Epoxi. Moldes y matrices.
  • Construcción: Paneles Sandwich. Polímero Reforzado con Fibra (FRP). Hormigones y cementos. Materiales refractarios.
  • Fabricaciones náuticas y aeronáuticas: Calafateado y sellado. Componentes de carenado. Gelcoat para acabados.
  • Explosivos: Reducción de la densidad y del diámetro crítico. Incremento de la velocidad y presión de detonación.
  • Plastificantes: Tolerancia a altas temperaturas. Mejora propiedades eléctricas. Laminados de poliéster pulverizado. Espuma de polipropileno.
  • Maderas sintéticas: Mejora apariencia de acabado y la resistencia. Reduce el precio y el peso por unidad de volumen.
  • Adhesivos: Reducción de peso. Amortiguador de sonido. Protección frente a caídas. Propiedades como aislante eléctrico y térmico.

Descripción

  • Previene o minimiza la
    pérdida de fluidos/pérdida de circulación y el daño a la formación
  • Propiedades del fluido
    de control incompresible y más homogéneo en comparación con los sistemas
    espumados y aireados
  • Elimina la necesidad
    de equipos especializados utilizados en sistemas espumados y aireados
  • Potencial para reducir
    el tiempo no productivo (NPT), mejorar la integridad del pozo y aumentar
    la productividad del pozo

Las microesferas de vidrio T40 de INQUIFESA son esferas de vidrio huecas diseñadas para su uso en fluidos de perforación, terminación y reacondicionamiento, así como en lechadas de cemento en la industria del petróleo y el gas. Con una densidad nominal de 0,40 g/cc y una resistencia al aplastamiento isostático de 4.000 psi (libras por pulgada cuadrada), la serie T40 de INQUIFESA es adecuada para su uso en pozos de profundidad poco profunda a intermedia.











Qué son las Microesferas de Vidrio?
Las Microesferas de Vidrio de la serie T40 de INQUIFESA son esferas huecas fabricadas con vidrio de borosilicato de cal sodada resistente al agua y químicamente estable. El uso de burbujas de vidrio de la serie T40 de INQUIFESA como agentes reductores de densidad en aplicaciones de construcción de pozos ofrece el potencial de reducir el tiempo no productivo, mejorar la integridad y la productividad del pozo.

Al perforar y cementar en zonas muy agotadas y formaciones más débiles, se requieren sistemas de baja densidad para prevenir o minimizar la pérdida de fluidos/pérdida de circulación, minimizar daños a la formación y otros problemas asociados con condiciones de sobrebalance excesivo. Nuestras microesferas de vidrio T40 de INQUIFESA ofrecen estabilidad al mantener las presiones objetivo con mayor confiabilidad durante todo el proceso de perforación. Minimizar la presión diferencial (presión de fondo del pozo menos presión del yacimiento) es esencial para el éxito de cualquier operación de perforación.

Microesferas de Vidrio T40 de INQUIFESA en cemento
Las Microesferas de Vidrio T40 de INQUIFESA agregadas a las lechadas de cemento livianas ayudan a prevenir problemas asociados con un sobrebalance excesivo, incluida la reducción de la superficie del cemento (TOC) y, por lo tanto, la necesidad de un apriete correctivo y necesidad reducida de múltiples etapas.

En comparación con otras microesferas, la cementación en pozos de poca profundidad a profundidad intermedia ofrece: consistencia de lote a lote y de ubicación a ubicación y mayor capacidad de reducción de densidad (se han alcanzado valores de densidad de la lechada de cemento por debajo de 9.0 lb/gal (1.1 Kg/l).

Microesferas de Vidrio T40 de INQUIFESA en fluidos de terminación y reacondicionamiento
El uso de fluidos livianos para terminación y reparación hechos con las microesferas de vidrio T40 de INQUIFESA ayudan a reducir y controlar la presión del fondo del pozo, lo que ofrece la posibilidad de reducir la pérdida de fluidos y la pérdida de circulación, además de prevenir o minimizar el daño a la formación. Las burbujas de vidrio de T40 de INQUIFESA en fluidos de terminación y reparación son más económicos y permiten una ventana de reducción de densidad mayor que los aceites sintéticos, compatibles con sistemas a base de agua y a base de aceite y resistentes a las duras condiciones de fondo de pozo.

La serie HGS de microesferas de vidrio de T40 de INQUIFESA está especialmente formulada para una alta relación resistencia-peso, lo que permite una mayor capacidad de supervivencia en condiciones exigentes de fondo de pozo. La durabilidad también permite un posible reacondicionamiento y reutilización de fluido liviano para ayudar a reducir costos.

Aplicaciones de las microesferas


Microesferas en pinturas y recubrimientos

El uso de microesferas permite reducir la densidad y la concentración de pinturas y recubrimientos. Para aplicaciones de grandes cantidades, esta reducción significa utilizar y consumir una cantidad mucho menor de pinturas y materias primas para recubrimientos. Por lo tanto, el uso de microesferas también representa una disminución en el precio final de los productos.

Una de las mayores ventajas de usar microesferas en pinturas y recubrimientos, además de la reducción de peso y precio, es la capacidad aislante térmica y sonora que pueden proporcionar. A continuación le presentamos distintos casos de aplicación de microesferas en pinturas y recubrimientos:

  • Pinturas aislantes térmicas
  • Pinturas anti-condensantes
  • Pinturas reflectantes de señalización vial
  • Recubrimientos de tejados y paredes
  • Selladores acrílicos

Microesferas en construcción

El uso de microesferas permite reducir la densidad y la concentración de los distintos materiales de construcción. Para aplicaciones de grandes cantidades, esta reducción significa utilizar y consumir una cantidad mucho menor de los materiales primarios de construcción. Por lo tanto, el uso de microesferas también representa una disminución en el precio final de los productos. Uno de los usos más comunes de materiales de construcción con microesferas es en los paneles Sandwich de FRP (polímero reforzado con fibra), en los que se utiliza la capacidad aislante térmica y sonora de las microesferas en la capa media de los paneles Sandwich. También es habitual el uso de microesferas en materiales refractarios y distintos tipos de hormigón.

A continuación le presentamos distintos casos de aplicación de microesferas en materiales de construcción:

  • Hormigón de bajo peso
  • Vigas y travesaños de hormigón
  • Cemento para aislamientos
  • Baldosas para techos y tejados
  • Paneles de paredes exteriores
  • Juntas de yeso
  • Revestimiento de chimeneas
  • Marcos de ventanas
  • Barreras para aire y fuegos
×